de coros e iglesias

Hace más de veinte años, en un viaje que hice a Viena con el coro en donde entonces cantaba, una de las cosas que más poderosamente me llamó la atención fue que las iglesias de la ciudad imperial estaban siempre abiertas de par en par para la actividad musical, fuese esta música religiosa o no. En aquel diciembre frío y prenavideño, las iglesias, con sus bancos con calefacción propia, ofrecían un refugio para el viajero cansado y para el propio arte. Asistí a ensayos de pianistas, cantantes de ópera, coros de música antigua y grupos de cámara que, con entrada libre, practicaban antes de sus conciertos. Pero aquello era Viena, hace más de veinte años, y esto es Iruñea, hoy mismo…

ac0e6ef96a2f4884fd6a80fb67989231e1460608

Con la cantidad de iglesias, conventos, capillas y ermitas por metro cuadrado que tiene nuestra vieja ciudad, no entiendo cómo no se abren a actividades artísticas y musicales como ocurre en cualquier otra parte del mundo. Aquí el Arzobispado, hace ya años, decidió que las iglesias solo iban a cobijar sus servicios religiosos y conciertos exclusivamente organizados por la iglesia. Hasta tal punto llega esta actitud que, incluso, ha denegado la iglesia de Aibar para un concierto en homenaje a Nerea Aldunate, directora de la coral Aritza del mismo pueblo y fallecida en abril. Lo lamentable de esta negativa, en particular, es que según el Arzobispado el repertorio no encaja en la iglesia y les da lo mismo la relación de Nerea y su familia con la propia iglesia. No puedo entender esta cerrazón.

Murallas y catedral

Soy de los que opino que el Arzobispado y la propia Iglesia tiene que ser parte activa en la ciudad y en la sociedad, y una de las maneras, amén de muchas otras que ya se hacen, es abrir los templos para su utilización, aportando esos espacios al bien común. En muchos lugares es solo la iglesia del pueblo el único recinto adecuado para actividades artísticas dirigidas a un grupo grande de personas. Seguramente ese gesto sería muy bien visto por la sociedad y mejoraría, indudablemente, la propia imagen de una Iglesia que, por muchas causas, ve cómo sus templos se van quedando vacíos de feligreses y practicantes. La coherencia en vivir lo que se predica sería un buen antídoto para esa cuestión, y ceder esos maravillosos espacios a este tipo de eventos, también. Y ejemplos de ello existen en la propia catedral de la ciudad que cede y alquila espacios de la misma para eventos privados que nada tienen que ver con el mensaje cristiano.

Publicado por Daniel

Ciudadano en alerta de un planeta que estamos aniquilando, en búsqueda permanente, enamorado de la escucha y del inmenso silencio. Todo por escuchar. Lecturas escogidas, siempre.

Únete a la conversación

3 comentarios

  1. Personalmente, no creo que el Arzobispado haga mucho esfuerzo en hacer política rancia. Quiero decir, que no suelen hablar de nombre de partidos concretos, me parece.

    Me ha gustado mucho el artículo. Yo también he tenido esa sensación de que las iglesias estaban muy abiertas a actos de música religiosa y no religiosa cuando visité París y Praga. En Navarra también ocurre, pero mucho menos. Me sorprende el caso que has contado de Aibar, me parece una oportunidad perdida. Pero bueno, ayer hubo un concierto benéfico en la parroquia de S. Fco. Javier por los refugiados sirios, o sea que algo se hace. Pero hay que potenciarlo claramente.

    Saludos.

    Me gusta

    1. Hola Luis. No, claro que no hablan en nombre de ningún partido, pero para mi sí que hacen política. Pero, evidentemente, es mi opinión. En el concierto de ayer en San Francisco Javier se leyó una carta aprovechando la presencia del arzobispo en donde se criticaba el caso de Aibar. Creo que no han acertado a la hora de decidir cerrar las iglesias para algunas actividades. Yo si fuese ellos mantendría las puertas de cada iglesia abiertas de par en par. Eso me parece que es, también, acogida, como lo hacen en muchos lugares. Quizás, de esa manera, cambiaría algo la imagen de una Iglesia-institución cada vez más alejada de la calle.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Le gusta a 1 persona

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: