soy

He tenido varios blogs, algunos conocidos, otros con seudónimo. En todos se trataba de lo mismo, de hablar, escuchar, debatir. No soy escritor, ni periodista y escribo a golpe de impulso, y por eso luego tengo que reordenar, incluso los que me conocen suelen decirme que hago unas frases muy largas en los textos que escribo, que son difíciles de leer porque entran y salen, suben y bajan alrededor de la idea principal, metiéndome en txokos y saliendo de ellos para volver a incidir en la idea, tal y como acabo de hacer ahora. Totalmente cierto. Este blog fue un experimento personal, para escribir, para leerme yo mismo, para debatir conmigo, para escuchar mi voz hasta que se pierde en la blogosfera… Pero también y principalmente para escuchar otras voces, voces interesantes de las que aprender, sobre todo seguir aprendiendo a escuchar y también para enfadarme, para compartir, para recibir críticas y para aprovechar la posibilidad de altavoz que ofrece esta historia, en desigualdad de condiciones, claro, porque este altavoz es como una caracola al que tienes que pegar el oído para poder ser escuchado, sin estridencias, sin decibelios desbocados. Pero esta caracola no sigue las órdenes de ningún Amo, eso es lo bueno. Esa es mi ventaja. Este blog es, paradójicamente, un intento de buscar el silencio, de escuchar el silencio, los silencios, los externos y sobre todo los internos. Porque el silencio no es la ausencia de sonido, en este caso de palabra, como se piensa. El silencio es la atención a ti mismo y a los demás, apartando el ruido incesante que pretende dejarte tan sordo que seas incapaz de escuchar tu propio pensamiento.

6197566138_a047cfdbed_b

Iruñeazale desde txiki, euskalduna, euskalduna Iruñean, vivo la actualidad con ilusión, preguntándome por qué los bancos gobiernan el mundo, por qué los saharauis siguen en un trozo de polvo llamado desierto sin poder vivir en su país, por qué es tan importante para algunos comprarse un coche que corra a 240 kilómetros la hora cuando el máximo permitido y seguro es de 120 km/h, por qué cuando hay personas que utilizan la violencia bajo la bandera de un país “respetable” se dice que lo hacen por el bien de la democracia y otros cuando lo hacen sin bandera para poder pescar en sus propias aguas se les llama piratas, por qué se donaron en 24 horas 1000 millones de € para la reconstrucción de Notre Dame en una ciudad con 30.000 personas sin hogar, por qué nos obligamos a aparentar que somos “normales” consumidores en esta sociedad consumista, por qué hay talleres en China e India y otros lugares donde niños y niñas hacen en pésimas condiciones la ropa que llevamos puesta, por qué la gente tiene como referente a una señora que se hincha los labios con silicona, por qué torturaron a mis amigos y no pasa nada, por qué ya no nos sorprendemos con la vida, por qué este mundo es cada vez más material y yo más espiritual, por qué cada vez leemos menos, por qué ya no sabemos los nombres de los pájaros y árboles… todo esto y más me suelo preguntar y me lo seguiré preguntando por aquí para responderme, en más ocasiones de las que quisiera, que en realidad yo también formo parte de todo eso, me guste o no, con mis incongruencias y demás, porque soy así. Lector empedernido, música, siempre música. 

Irónico, la bici es para la ciudad, borraja, una verbena en fiestas, Zarautz, Bach, Apple, canas, amor, mucho por aprender, familia, abertzale, apasionado, piano, Beriain mendia, libre, movimiento, lo mejor del frío el calor, amistad, Pueblo, espiritual, fotografía, buen cine, caricia, desierto, dantza, cerveza, muy madrugador, anginas, macrobiótica, amor, Springsteen, Japón, pescado, arte, euskal ohiturak, madera, té, paseos, compromiso, pintxos, sin tele, diálogo, Faber Castell, historia clásica, Thomas Merton, laúd, vino blanco, Shakespeare, vaqueros, talozale, yoga, pasear, meditación, Irlanda, escucha, pasta, sanfermines, tecnología, silencio, papelería, manga, vermut, Ensanche, política, canto, amigo, observador, quietud, batido de plátano, debate, impulsivo, todo esto y más soy, todo esto y más escribiré, todo esto y mucho más.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: