El 21 de septiembre del año pasado, el Ayuntamiento de Iruñea y la banda de música La Pamplonesa, firmaron un convenio de colaboración hasta 2036. Es un acuerdo que dota económicamente a esta formación musical y asegura su participación en diferentes momentos festivos de la ciudad en los que la presencia del Ayuntamiento forma parte de ellos, como en Sanfermines, en el Privilegio de la Unión, etc. Se decidió que la banda tocase en todos aquellos actos donde la corporación estuviese presente en cuerpo de ciudad, con algunas excepciones; la procesión del traslado y el retorno de la Dolorosa, y tras el paso de la misma en la procesión de Viernes Santo, por ser una talla propiedad del Ayuntamiento y aunque el Ayuntamiento no participe en las mismas. Aparte de procesiones y desfiles, quedan tres actuaciones que el Ayuntamiento del cambio las reservó para los barrios de Iruñea, a donde en muy pocas ocasiones había ido la Pamplonesa.
El caso es que, aparte de estos actos, quien quiera contar con la presencia de la banda de música en su propio acto, tiene que ponerse en contacto con ellos y abonar el caché que tienen dispuesto. Es decir, es una contratación en la que el Ayuntamiento nada tiene que ver. Uno de esos actos es la procesión que organiza el Arzobispado con motivo de la festividad religiosa del Corpus Christi. Hace ya casi dos semanas que el Arzobispado se puso en contacto con el Ayuntamiento para contar con la Pamplonesa en dicha procesión, y desde el Consistorio se les remitió a la banda de música para su contratación, señalando que esa procesión no entraba en el convenio firmado al no ser el Ayuntamiento parte de la misma. Sencillo y simple. Pero cosas tan fáciles de entender algunos pretenden darle otra categoría, diciendo que el Ayuntamiento ha impedido que la banda de música actúe en esa procesión. Y esto es sencillamente mentira. Mienten y lo hacen sabiendo que mienten.
Nuevamente la táctica a seguir para intentar montar jaleo ha sido la acostumbrada. Una página web ultra hace una noticia del proceder del Ayuntamiento y esa misma semana el grupo municipal de UPN registra una moción para ser tratada en una Comisión municipal. El domingo el Diario de Navarra abre en portada con la noticia del «impedimento» municipal y hoy lunes se trata en Comisión de Asuntos Ciudadanos la declaración de UPN. Una declaración basada en la mentira y en la falsedad.
La cuestión es si existe intencionalidad política. Claro que sí. El Ayuntamiento del cambio decidió que el dinero que paga a la Pamplonesa fuese a cambio de unas actuaciones en donde el Ayuntamiento participa de una u otra manera. Y además reservó tres actuaciones para llevar a los barrios. El resto de actos que quieran contar con la actuación de la banda de música tendrán que abonar la factura, independientemente de quién organice el mismo. Y quien quiera hacer guerra de esta decisión, se confunde. Y quien la quiera hacer utilizando la mentira, se confunde más. La pregunta que me hago es si esa mentira es utilizada conscientemente sólo por UPN y su periódico, algo que suele hacer habitualmente, o saldrá el Arzobispado esta semana con la respuesta que recibió por escrito en donde nada se impide y lo único que se hace es trasladarles a la propia banda de música. Porque mentir está mal, pero hacerlo en relación al dinero público mucho más. Por cierto, ya el año pasado emplearon la misma táctica, el mismo trinomio, para decir que el Ayuntamiento boicoteaba la procesión del Corpus. La razón fue que se decidió no pagar con dinero público la hierba que echan en la calle al paso de dicha procesión. Ahora, si quieren hierba, la tienen que pagar, pero el Ayuntamiento se la facilita desde el Servicio de Jardines. Son algo más de 2000€. El año pasado, decidieron prescindir de la misma.
Por la mañana el siguiente capítulo en la Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Iruñea. Algún día habría que calcular lo qué nos cuesta que la corporación tenga que estar debatiendo durante una hora sobre músicas y hierbas de un acto particular.
Dejar un comentario