un mañana que hay que construir desde hoy

Ayer comenzamos el ciclo de reflexión y formación que hemos puesto en marcha desde EH Bildu Iruñea. Muchas veces el torbellino del día a día no nos ofrece oportunidades para desarrollar reflexiones tranquilas, pausadas y con la vista puesta no tanto en la inmediatez, como en el mañana. Pero como el mañana hay que construirlo desde este mismo momento, estas reflexiones con las luces largas son del todo necesarias para llevar adelante el proyecto de construir la sociedad y la ciudad que queremos para nosotras y nosotros y para las generaciones venideras.

Comenzamos el ciclo con la emisión de un documental grabado en 2014 titulado, precisamente, Mañana. El argumento sobre el cual se desarrolla es sencillo. En 2012, un grupo de científicos publicó un artículo en el que advertía que el planeta estaba llegando a un colapso real y que si no hacíamos algo estaríamos ante una etapa de extinción. Advertían que para cambiar el orden de las cosas teníamos 20 años (interpreto que nos quedan 16, entonces). El caso es que un grupo de documentalistas se embarcan en la aventura de conocer a lo largo del planeta experiencias reales de cambio, alternativas al estado actual de las cosas y ejemplos de que existen otras formas de abordar los cinco ejes fundamentales de la vida en el planeta, siempre desde el punto de vista y la acción local, poniendo a las ciudades y barrios como base para ese cambio.

Estos cinco ejes son la alimentación, la energía, la economía, la democracia y la educación.

En el apartado de la Alimentación vemos experiencias y escuchamos reflexiones acerca de la producción local de comida, huertos urbanos, la autonomía alimentaria de las ciudades, los tipos de agricultura sostenible y la respuesta al objetivo de la agricultura industrial. Es una reflexión completa sobre los ecosistemas de producción de alimentación y su impacto en nuestra vida.

En cuanto a la Energía, como no podía ser menos, trata de responder a la pregunta de si se puede vivir sin petróleo (algo que va a ocurrir más pronto que tarde). Asistimos al cambio climático en tiempo real, con un ciclo del agua totalmente alterado que está cambiando el orden natural. Experiencias en crear y construir ciudades sin emisión, autonomía energética, energías 100% renovables y energías alternativas al petróleo. Nos da también la oportunidad de pensar en la movilidad sostenible y el urbanismo de las ciudades del futuro. Finalmente reflexiona sobre los residuos que generamos y el tratamiento de los mismos.

Al llegar al apartado de la Economía nos explica, en pocas palabras, el funcionamiento del sistema económico actual y vemos cómo está basado en el crecimiento y en el consumo desmedido, en la creación del dinero a partir de los préstamos y en la importancia de la deuda para que ese sistema que solo beneficia a la banca privada siga funcionando e imponiéndose. Reflexiona sobre la autonomía y hace un profundo acercamiento a las experiencias de moneda local en diferentes partes del mundo.

La Democracia parte de la desconfianza hacia la política vieja y con los Derechos Humanos como base, explora diferentes formas de participación, democracias, espacios de convivencia y formación para la ciudadanía.

Finalmente hace hincapié en los modelos Educativos y pone como ejemplo (una vez más) el caso del sistema educativo finlandés. Una educación basada en las relaciones, en la multimetodología, en la confianza y en el consenso.

sostenibilidad

La gente que estuvimos participando en la sesión disfrutamos bastante y tuvimos la oportunidad de acercarnos a una visión general de la necesidad de cambiar, desde la base, los cinco principales ejes que mueven nuestras comunidades.

Para mí, la reflexión final es bastante clara. Más autonomía significa más libertad de acción. Es necesario ponerse en marcha ahora para cambiar las cosas. El equipo y la comunidad son esenciales. No existe la perfección y las cosas cambian constantemente. El poder no puede quedar en manos de unas pocas personas y la fuerza reside, indudablemente, en la diversidad.

Creo que es una buena guía de cara a reflexionar y avanzar en el debate sobre el modelo social y de ciudad que queremos para las próximas décadas. Afortunadamente en nuestro entorno existen y se están desarrollando multitud de experiencias en el desarrollo de alternativas al sistema actual. Y si no existen es el momento de crearlas.

Para quien no pudo participar en la emisión del documental os dejo un enlace para que, previo pago, podáis verlo, individualmente, con la familia, colegas o con vuestras compañeras y compañeros de militancia política, social, vecinal y cultural.

Mañana, el documental.

Mañana, la web.

Publicado por Daniel

Ciudadano en alerta de un planeta que estamos aniquilando, en búsqueda permanente, enamorado de la escucha y del inmenso silencio. Todo por escuchar. Lecturas escogidas, siempre.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: