haur eskolak

Después de veinte años y tras ocho meses de gobierno municipal del cambio, Iruñea ve duplicada su oferta de plazas en euskera en el tramo de 0 a 3 años. Han sido años de trabajo y movilizaciones por parte de los colectivos del euskera, de las madres y padres, de los sindicatos, de grupos políticos y de una mayoría de la ciudadanía que asistía, impotente, al ninguneo, por parte de las instituciones, de una demanda real. Mientras, UPN se dedicaba a poner en marcha el modelo de las Hello, un modelo de muy baja calidad y que falseaba las expectativas de padres y madres que creían que sus hijos e hijas iban a recibir una educación en inglés desde el minuto cero de su vida. UPN se empeñaba, por activa y por pasiva, a esconder los datos de demanda de educación 0-3 en euskera. Hacían la del avestruz, sin querer siquiera preguntar a padres y madres cuál sería el modelo lingüístico que querrían para sus hijas e hijos, conocedores de la creciente demanda de educación infantil, de 0 a 3 años, en euskera.

Ca69lUoW4AAyAC_.jpg-large

Pero no se trata solamente del binomio oferta y demanda. Aquí lo que se ha intentado esconder durante años ha sido la realidad de que Iruñea es una ciudad que tiene dos lenguas, oficiales y utilizadas. Una de ellas, el euskera, ha sufrido una campaña de criminalización, persecución e intento de desaparición digna de mentes ignorantes y obsesionadas con marcar a fuego su ideología particular en cualquier actuación, utilizando para ello incluso las instituciones. Es el genocidio lingüístico que ha sido parte de la base ideológica del Régimen. Ni más ni menos. Estamos hablando de un derecho que, hasta ahora, apenas, ha sido reconocido. Porque eso es lo que acaba de hacer el Ayuntamiento del cambio. Reconocer y amparar un derecho de la ciudadanía, esto es, en este caso, amparar el derecho de madres y padres a elegir el idioma que deseen para la educación de sus hijas e hijos, también en el tramo de 0 a 3 años. Se ha pasado de un mísero 10% de oferta en euskera a un 24%. Además se ha realizado esta operación cuidando al máximo que la reordenación de las plazas ofertadas no tenga como consecuencia despidos entre el personal trabajador de las escuelas infantiles. Y además se ha hecho teniendo como horizonte la calidad del servicio educativo, con perfiles profesionales que cumplan la reivindicación de una educación pública y de calidad.

Ca7ldSdWwAMZIdC.jpg-large

UPN ha salido diciendo que el gobierno municipal del cambio miente y que la demanda no es tal y que se hace para «euskaldunizar a los que todavía no saben que existe Euskadi». Pobre lingua navarrorum, tener que aguantar esto de quienes se hacen llamar navarrísimos. Nunca, en ninguna parte del mundo, se había visto semejante autocanibalismo cultural. Ellos que nacieron con el objetivo de españolizar Navarra y una obsesión por imponer a toda costa su proyecto ideológico, ellos que gobernaron creando una ciudad de primera y otra de segunda, ellos que utilizaron al Ayuntamiento y todas las instituciones como parte de su corralito foral, cobrando sobresueldos a mansalva, ellos que escondieron los datos año tras año para no responder a la demanda de escuelas infantiles en euskera, ellos, se permiten el lujo de acusar al gobierno municipal de «conseguir que los pamploneses odien el euskera».

Pero para su desgracia el sentimiento generalizado de hoy es el de que, por fin, con muchos años de retraso, el Ayuntamiento ha iniciado el camino para corresponder a una demanda basada en un derecho. Ni más ni menos. Hoy el camino hacia el reconocimiento de ese derecho ha hecho una parada. No será la última. Queda mucho camino.

Publicado por Daniel

Ciudadano en alerta de un planeta que estamos aniquilando, en búsqueda permanente, enamorado de la escucha y del inmenso silencio. Todo por escuchar. Lecturas escogidas, siempre.

Únete a la conversación

10 comentarios

  1. Me parece muy bien que el ayuntamiento amplíe la oferta de Efucacion Infantil en Euskera, hace tiempo que es necesario, pero se trata de crear y crecer, no se puede hacer en detrimento de la oferta en castellano. Esta forma de echar a los niños que están matriculados en Donibane y Printzearen Harresi no hace honor al respeto lingüístico que nuestro ayuntamiento reclama… El fin no justifica los medios!

    Me gusta

    1. No es en detrimento de nadie. Ni se está echando a nadie, porque esas niñas y niños van a poder asistir a otra escuela infantil. Se trata de dar opción a las madres y padres para que puedan elegir el modelo lingüístico en la educación de sus hijas e hijos. Lo que no es normal es que en una ciudad con dos lenguas oficiales uno de los modelos sea el 90% de la oferta y el resto solo el 10%, algo muy alejado de la realidad sociolingüística de la ciudad. Y estoy de acuerdo contigo en que se trata de crear y crecer.

      Un saludo

      Dani

      Me gusta

  2. soy madre de una niña de donibane. en ningún momento los padres de donibane hemos expresado estar en contra de que se creen más ecuelas en euskera y que se amplíe la oferta sino todo lo contrario, entendemos que hasta ahora la oferta de euskera ha sido minoritaria. no se trata de temas políticos, no se trata de números, se trata de niños. mucha gente hemos querido un cambio político, no todos los que optamos por la opción castellano somos de un partido político determinado, no tiene nada que ver. queremos un cambio para que haya más tolerancia, se repeten todas las opiniones y no haya imposiciones, pero eso es precisamente lo que parece que estamos viviendo, exactamente lo mismo en el otro sentido, no hemos avanzado nada, seguimos creando asperezas y tratando dedividir a la población. se trata de construir, no de destruir… No se trata de solucinar un problema y crear otros tantos. aquí todos somos padres y queremos lo mejor para nuestros hijos. la solución pasa por crear más oferta en euskera sin necesidad de destruir la de castellano. sinceramente espero que todos podamos acceder a la opción que deseemos. lo importante de una negociación es que todos ganemos y no que haya un vencedor y un perdedor.

    Me gusta

    1. Precisamente es por eso, para que haya más opciones, por lo que se abren las dos escuelas infantiles en euskera, sin imposiciones de ninguna clase, pero garantizando el derecho de todas las personas a elegir el modelo de educación que quieren para sus hijas e hijos. Y coincido contigo en que no se trata de que haya vencedores ni perdedores. Se trata de que gane toda la ciudad. Aquí quien ha dividido a la población han sido otros que no han atendido los derechos de una parte de la ciudadanía. Lo que no puede ser es que quien decide optar por un modelo en euskera solo tenga un 10% de las plazas ofertadas en la educación pública. Y no tengo ninguna duda que este Ayuntamiento seguirá avanzando en ese servicio por igual a todas las personas, las que quieren el modelo en castellano y las que lo quieren en euskera.

      Un saludo

      Dani

      Me gusta

  3. No se abren 2 escuelas. Se desplazan a los niños de 2 escuelas en castellano para convertirlas en 2 escuelas en euskera. 2 escuelas en castellano llenas y con lista de espera. Que quede claro.

    Me gusta

    1. Bueno Arturo, esa es tu valoración que no comparto. A mi me están llegando otras valoraciones de madres y padres que en su momento no tuvieron posibilidad de elegir la opción que deseaban simplemente porque no existía la posibilidad. Cientos de padres y madres, a lo largo de décadas, han tenido que elegir otro modelo o llevar a sus hijas e hijos a escuelas infantiles privadas, algo que, por cierto, ocurre con todos los modelos. UPN, interesadamente, pretende hacer creer a la gente que todos los niños y niñas de la ciudad tienen plaza en alguna de las 17 escuelas infantiles, 13 en castellano y 4 en euskera y eso no es así. Ni ahora ni antes. Pero aquí de lo que se trata es de tergiversar. Que quede claro.

      Me gusta

      1. No es mi valoración. Es información. Puedes pasar por cualquiera de las 2 guarderías y comprobarlo. Te animo a ello.

        Me gusta

  4. Has estado en Donibane? Has hablado con las trabajadoras que pierden su trabajo? Has preguntado a los padres que apostaron por ese modelo de escuela y no van a poder seguir haciéndolo? Prueba a hacerlo y a lo mejor ya no te parece un motivo de celebración. Sin acritud.

    Me gusta

    1. Sí, claro que hemos estado. No existe ningún despido, ni se pierde ningún puesto de trabajo. Los padres y madres que apostaron por ese modelo de escuela van a poder seguir haciéndolo. Y sí, me parece un motivo de celebración que, después de 32 años, esta ciudad pueda contar con más oportunidades para todo el mundo, sea cual sea el modelo que elija. Para ello habrá 13 escuelas de castellano y 4 de euskera. Y yo también sin ningún tipo de acritud.

      Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: