Estamos ya metidos de lleno en la precampaña para las elecciones municipales y forales, y la ilusión porque este mayo va a posibilitar el cambio en Nafarroa e Iruñea no nos salva que estos días tengamos que asistir a postureos, cuanto menos hipócritas, en algunos casos. Estamos ya en este tiempo en el que, un día sí y otro también, te levantas con las promesas de unos y otros, incluso con supuestas nuevas visiones que nos van a salvar a todas y todos del abismo. Como si ese abismo no tuviese unos responsables y como si no hubiese habido hasta ahora nadie que intentase construir puentes con el que saltarlo.
Resulta cuanto menos hiriente escuchar a candidatos del PSN hablar de medidas contra la pobreza en Iruñea y Nafarroa cuando ese partido ha sido responsable, en igual medida que UPN, de la situación a la que gran parte de la sociedad navarra e iruindarra se ha visto abocada. Igualmente me produce rechazo oírles proponer grandes medidas de regeneración democrática, le llaman, cuando la mejor propuesta que podrían hacer es la de irse y dejar a otros y otras levantar las ruinas que han dejado. Y resulta que ahora eso no se puede casi ni decir, porque no es políticamente correcto decirlo, porque vivimos en un mundo con un Sistema hipócrita en el que un día te dices republicano y al otro haces reverencia a un nuevo monarca, en el que un día te levantas defensor acérrimo de la laicidad y al otro te pones un traje para asistir a la inauguración de un museo opusiano. Pero es lo que tiene se parte del Régimen, de esa troika foral que ha ahondado en el abismo. Y mientras tanto, los dos periódicos más vendidos de Nafarroa omiten, conscientemente, la negativa de esos autoproclamados regeneradores democráticos del PSN a debatir siquiera una moción contra la tortura. Así, tal cual. El pasado jueves el PSN, junto a UPN y PP (esto no es novedad porque lo han hecho toda la legislatura), votaron en contra de, ni siquiera, debatir una moción de EH Bildu en donde se pedía, ni más ni menos, el reconocimiento y reparación para todas las personas que han sufrido torturas en este País, que han sido muchas. Pero no tendría por qué sorprendernos, pues ellos fueron quienes crearon el GAL, quienes condecoraron a Galindo y quienes ilegalizaron partidos. Ellos son el Sistema podrido que ha permitido que la tortura sea práctica habitual y regular en las comisarías, no solo de Euskal Herria, si no de todo el Estado.
Y en esta carrera hasta mayo resulta asqueroso escuchar un día a un desaparecido candidato de UPN anunciar oposiciones para plazas de Educación y al día siguiente escuchar al falso beato de Tafalla y consejero del ramo desmentir lo dicho por su compañero. Y en esas 24 horas, como es lógico, miles de personas trabajadoras de la enseñanza pendientes de la convocatoria de esas oposiciones y empezando a hacer planes, a crear ilusiones y a planificar los meses venideros. Eso es jugar con las personas, algo que llevan haciendo toda la vida. Porque esta gente se ha dedicado siempre a manejar las fichas del ajedrez, sin darse cuenta que había muchos peones y que esos peones pueden poner en jaque a todo el tablero.
Y asistimos a la entrada en este panorama de formaciones que dicen que pueden, que van a regenerar todo esto desde abajo, que traen nuevas formas y que son aire fresco y solo se me ocurre darles la bienvenida porque necesitamos a mucha más gente de la que hemos estado hasta ahora para cambiar este panorama. Afortunadamente esto no es nuevo en Nafarroa e Iruñea donde muchas personas han invertido su vida en un auzolan que ha construido la base de lo que ahora intentamos levantar. Ese nuevo modelo de sociedad es un hecho desde hace mucho tiempo. Los barrios, los colectivos y movimientos han ido creando un modelo de ciudad que muy pocas veces tenía que ver con lo que se cocía en los despachos de palacios y ayuntamientos, pero que ha puesto los cimientos para su construcción y ahora ha llegado el momento de que el ayuntamiento sea también parte de esa construcción de la nueva Iruñea.
Ayer EH Bildu de Iruñea presentaba el proyecto Haize berriak, nuevos aires que necesita ese ayuntamiento para que sea agente activo en ese auzolan comunitario para quitar el gris de UPN. Son nuevos aires, porque, sin duda, el Ayuntamiento de Iruñea necesita urgentemente que esas medidas de transparencia, honradez, participación y compromiso sean su hoja de ruta en cualquier actuación que emprenda. Pero es que eso no es nada nuevo para la formación abertzale y de izquierda y las personas que la componen, pues no hay un solo ayuntamiento gobernado por EH Bildu en donde se hayan dado episodios de corrupción, clientelismo y privilegios. Y esto, que no debería ser algo especial, sorprende en este momento en el que hasta los de las tarjetas black se autoproclaman regeneradores de democracias. Es bueno repasar la hemeroteca para leer cómo, hace casi cuatro años, desde el primer pleno del mandato que ahora termina, hubo quien rechazó dietas injustas que el resto decidieron cobrar.
Haize berriak, nuevos aires que llevan tiempo recorriendo las calles de esta ciudad y que, ahora sí, entrarán de golpe en el ayuntamiento iruindarra dejando las puertas y ventanas abiertas de par en par, para ventilar todo el aire irrespirable que casi ahoga a esta ciudad y que han dejado quienes, ahora, se autoproclaman regeneradores democráticos desde sus despachos oscuros y viciados.
Entrada en base a la colaboración en el programa de Eguzki Irratia, La escotilla, de hoy miércoles 11 de febrero de 2015.