Es esta una reflexión que necesariamente la hago en voz alta y de manera pública. En voz alta para ser escuchada y dé pie al debate conjunto. Públicamente porque es la mejor manera de desenmascarar el objetivo que, cada vez con menor disimulo, se percibe en la palabra y pensamiento de esas 80 familias que, hace ya 110 años, gobiernan Nafarroa desde instituciones políticas, económicas y religiosas, con nombres y apellidos y también desde la sombra. Una sombra llamada Diario de Navarra.
El mismo diario que aquél 19 de julio del 36 proclamaba en su portada, con un ¡Viva España!, que Mola, el golpista y asesino, había proclamado el estado de guerra en Navarra, ha abierto una nueva cruzada contra las posibilidades reales de cambio en Nafarroa. Si no fuese tan grave decirlo podríamos hablar de un auténtico pre-estado golpista, en este caso contra la alternativa de cambio que cada día es más visible. Y no es la primera vez que hablamos de movimientos golpistas en torno a ese periódico, auténtico baluarte de la derecha caciquil y cabeza del poder fáctico económico y político en Navarra que se resiste a la rebelión social y democrática que va tomando forma día a día desde la propia ciudadanía.
Esta campaña de intoxicación y difamación de UPN-Diario de Navarra tiene como principal objetivo distraer a la sociedad de la grave responsabilidad en torno al escándalo que ha llevado a la desaparición de la CAN. Tomando un concepto, en este caso “dieta”, debidamente manipulado y tergiversado, una falsedad repetida hasta la saciedad, siguiendo el manual de Goebbels se puede sembrar la duda entre la sociedad. Una sociedad que hace escasas semanas se escandalizaba ante los millonarios sobresueldos cobrados por los dirigentes de UPN, tras la campaña de mentiras, orquestada por el entorno más próximo a Yolanda Barcina, el escándalo empieza a difuminarse en el falso mensaje general de “todos los políticos son iguales”. Pero no, señores goebbelsianos, no todos los políticos son iguales, afortunadamente.
Intentar equiparar un hecho, como es llevarse un dinero que no es suyo (definiciones en el código penal y sinónimos en el diccionario hay muchos) y haberse enriquecido conscientemente mediante unos sobresueldos con una retribución por la labor institucional en un ayuntamiento que palíe, de alguna manera, la pérdida de poder adquisitivo no es, de ninguna de las maneras, aceptable. Una persona que resulta elegida para cumplir las funciones de concejal debe dedicar parte de su tiempo laboral a esa labor, y esto no puede significar un reducción en su sueldo. Una persona trabajadora elegida como concejala tiene que tener la seguridad de que va a poder dedicarse a esas funciones sin que esto pueda suponer un menoscabo de su situación económica personal; tampoco, claro está, un enriquecimiento. En el Ayuntamiento de Iruñea, como en el resto de ayuntamientos, existe un sistema (puesto en marcha hace 22 años por los mismos que hoy lo cambian) para que esos concejales reciban, en concepto de dieta, que no sobresueldo, una retribución por el trabajo realizado y en compensación por la pérdida económica que eso supone. Otra cosa es hablar de los concejales de UPN, la mayoría de ellos liberados con una cantidad que supera en 33,5% la liberación de los concejales del resto de partidos (1 de cada 3) y cobrando el resto de dietas por representación en diferentes organismos municipales. ¿A quién justifican sus sueldos estos concejales? ¿Tienen algún horario que justifique semejante sueldo? ¿Tienen algún sistema de control? Ahí es donde hay que empezar a mirar. Vamos a revisar los sueldos de esta casta privilegiada y vamos a exigir transparencia, control público y compromiso para cumplir el servicio para el que fueron elegidos y elegidas. Esa es la cuestión.
En esta estrategia UPN y su altavoz mediático, el poder en la sombra Diario de Navarra, han decidido arrasar con todo ante su temor, fundado, de verse desplazados de los sillones que tanto tiempo llevan utilizando para lucrarse. El hecho de que la posibilidad de un cambio, no de sillones, si no de modelo de gestión, sea real, ha hecho que la brunete mediática, política y social navarra decida tirar p’alante en una suerte de nerviosa escapatoria. Lo hace sembrando el mensaje del “todos son iguales” e intentando mostrarse como los que van a solucionar el mal sistema de pago de las retribuciones a la corporación municipal. Que el señor Maya, que se autopagó esos sobresueldos millonarios, hasta tres en un solo día, imputado judicialmente, que devolvió las cantidades después de habérsele pillado con las manos en la masa, ese señor al que el Pleno le pidió que dimitiese y que es parte de ese sistema caciquil y choricero que ha imperado durante más de veinte años, que el imputado Enrique Maya intente ahora aparecer como el aladid de la transparencia en el sistema de retribuciones a concejales, con una propuesta que en nada cambia el control de esas justificaciones, es un escándalo y un insulto a la propia ciudadanía. Ese señor lo que tiene que hacer es dimitir, irse del ayuntamiento, dejar paso a otras personas y responder judicialmente a lo que se le requiera. Y el resto de grupos municipales lo que debieran hacer es pensar un sistema de retribuciones que asegure la transparencia de la gestión económica del ayuntamiento, el control público y la igualdad de condiciones de todas y todos los concejales.
Para que no quede ninguna duda. UPN, con sus liberaciones completas o parciales, con todos los técnicos municipales a su disposición casi en exclusiva y con un Reglamento hecho a su medida juega en bastantes mejores condiciones que el resto de grupos. ¿Alguien se imagina si a UPN se le ocurriese reducir o eliminar las retribuciones a concejales? ¿O que los grupos de la oposición no tuviesen normal acceso a los técnicos municipales, a los expedientes o a la información? ¿O que los grupos solo pudiesen reunirse de lunes a viernes y exclusivamente en el ayuntamiento? ¿Una persona trabajadora podría salir elegida como concejal y podría desarrollar en igualdad de condiciones su labor? No hay mucho que imaginar, porque esa es la cruda realidad. UPN, esa casta de los sobresueldos, ha decidido, a cuenta de esta situación, poner en marcha un sistema de justificaciones de las restribuciones que no mejora en nada el anterior y que lo único que hace es ahondar en el control político de UPN sobre esta ciudad, empezando por los propios grupos municipales en la oposición. Esto es lo que está ocurriendo, porque así lo han decidido UPN-Diario de Navarra. Porque no aceptan el cambio político y social que va a suponer el final de ese sistema de castas impuesto por ellos mismos.
La tira de cómic es propiedad de César Oroz y apareció publicada, precisamente, en Diario de Navarra.
Este es un artículo de opinión basado en otro que realicé para una colaboración en el programa La escotilla de Eguzki Irratia.